Este artículo se lo quiero dedicar a Robert, Bassil, Geraldine y a todos mis hermanos estudiantes que perdieron sus vidas en los pasados meses de protestas.
El estudiante por naturaleza es irreverente, tiene un ímpetu y una fuerza gigante, la realidad es que en Venezuela se vive una aguda crisis, de la cual no escapamos los estudiantes; no importa si eres estudiante de una universidad autónoma, experimental o de una privada, la realidad es que el nivel de inseguridad que se vive en nuestro país llegó a tal punto que hasta en los recintos universitarios somos víctimas del hampa, o la gran inflación que atraviesa el país, hace que muchos jóvenes no prosigan con sus estudios, ya sea porque la matricula está sumamente costosa o bien sea porque los utensilios escolares estén escasos o son muy caros.
Leyendo mucho la historia de Venezuela pude observar que el estudiante siempre ha jugado un papel fundamental en la historia de nuestro país. En 1928, una generación se cansó de maltratos, de humillaciones, una generación dijo Ya Basta, al gobierno dictatorial de Juan Vicente Gómez, esos jóvenes pasaron a ser grandes políticos que lucharon por la democracia y las libertades en nuestra patria. Luego llego la generación que quizás fue quien la tuvo más fuerte, la famosa generación del 58. En ese entonces Venezuela vivía la cruel dictadura de Marcos Pérez Jiménez, la más represiva según la historia, dictadura que llego a convertir en delito cualquier acto de disidencia. Pero un 23 de enero de 1958, jóvenes estudiantes, se cansaron y salieron a exigirle al tirano que renunciara, esa presión popular junto con los demás factores ayudaron a derrocar a Pérez. Luego, casi 50 años más tarde resurge un movimiento estudiantil que salió a defender la constitución venezolana, que salió a defender la libertad de expresión, esa generación fue la de 2007, de ella salieron grandes líderes como es el caso de Freddy Guevara actual líder de Voluntad Popular.
Pero fue este año, este 2014, para ser más preciso, este 12 de febrero cuando el movimiento estudiantil llamó a la calle, cansados de la ineficiencia, de la corrupción, de la inseguridad, de la inflación, salimos a ejercer nuestro derecho a la protesta. Ese trágico día uno de los nuestros, un hermano estudiante, perdió la vida, luego la represión de los cuerpos de seguridad fueron asesinando a los jóvenes del país, no sólo fue en Caracas sino en varios estados del Venezuela, donde varias familias se vistieron de luto, también muchos fueron encarcelados injustamente, algunos de los casos más emblemáticos son los casos de nuestros compañeros Rosmit Mantilla, vilmente encarcelado por el régimen, por el solo hecho de ser estudiante y pertenecer a Voluntad Popular o el de Sairam Rivas, líder estudiantil de la UCV, digno ejemplo de la mujer venezolana.
Luego de analizar todo lo antes mencionado, pregunto: ¿Será coincidencia que las dictaduras en nuestro país siempre han perseguido a los estudiantes? No creo, lo que pasa es que ellos saben que los estudiantes somos el futuro del país, que no nos quedamos callados ante las injusticias, y que cada vez que el país y la democracia estén riesgo una valiente generación de jóvenes se levantara para decir YA BASTA.
Hermanos y hermanas, la patria nos necesita, el país está viviendo un momento difícil, una crisis como nunca antes por culpa de un nefasto gobierno y sus malas decisiones. Me despido con una célebre frase de Rómulo Betancourt: "Cuando Venezuela necesita héroes los pare, no los importa", nosotros somos esos Héroes que la patria parió.
Alberto Mogollón
Estudiante de Derecho de la UBA
#LibertadONada
0 comentarios:
Publicar un comentario