#Opinión: La Salida para #Venezuela (Parte II) por @MARTINEZLUIS07


La Salida para #Venezuela (Parte II)
 por @MARTINEZLUIS07



Como mencione en el artículo anterior, hoy en Venezuela vivimos una fuerte crisis Político-social y Económica consecuencia de una fuerte degradación y segmentación sociocultural entre pobres y No pobres, polarización política, altos niveles de pobreza y exclusión para el disfrute de oportunidades, una economía rentista, altos índices de violencia e inseguridad, debilidad y poca credibilidad institucional por las políticas centralistas del ejecutivo nacional, fuerte impunidad, coartación de libertades individuales y colectivas, el Populismo, la corrupción y el sectarismo a flor de piel como frutos de las malversaciones del modelo democrático, etc. 

         Mas sin embargo a pesar de todas estas calamidades antes mencionadas, concluí que la Venezuela Próspera y con oportunidades es una meta a alcanzar y que efectivamente si hay oportunidad para superar ésta crisis, que si hay posibilidad de vivir en un país mejor y progresar en paz, y esta esperanza reside en lo que cada uno como ciudadano aporte para la reconstrucción de esa Venezuela llena de Oportunidades y Bienestar que aspiramos y que juntos podremos edificar.

         Tenemos sobre nuestros hombros la responsabilidad de rescatar para nosotros pero sobre todo para nuestros hijos, la existencia de Libertad, democracia y soberanía nacional plena. Nos sobra historia para considerarnos más que un país petrolero, nuestro pasado es la fuente de nuestra firmeza, siempre hemos vencido a quienes han intentado robarnos nuestras libertades. Las posibilidades se hacen cada vez mas engorrosas y difíciles de alcanzar, pero si nos organizamos como sociedad y definimos un camino, la posibilidad ya no será una alternativa de cambio sino una realidad palpable. 

          Actualmente en Venezuela no hay duda que necesitamos un Cambio. Mas del 80%  de la ciudadanía piensa que necesitamos cambiar la realidad actual, esto se refleja en los distintos estudios de opinión realizados en los últimos 5 meses. Venezuela vive tiempos difíciles, pero también tiempos de cambio, un cambio que aunque pareciera lejano es irreversible. Pero cabe la interrogante entonces ¿Cuál es el cambio que necesitamos en Venezuela, como lograr ese cambio y cuál es la ruta mas conveniente para el país? La convicción de que somos una sociedad con espíritu libertario puedo asegurar que enfrentaremos con éxito la transición a un futuro próspero.

         Rescatar nuestro rumbo de desarrollo y progreso requiere un cambio profundo, urgente e incluyente del sistema político y de valores. La Salida es activar una gran lucha popular, cívica, masiva y no Violenta que haga respetar nuestros derechos apegados a los mecanismos que nos brinda la constitución. Debemos comprender que somos nosotros las herramientas y los responsables para generar el cambio, en cada uno de nosotros reside la soberanía nacional y el poder constituyente originario y así lo establece nuestro actual constitución. 

          Decimos que el cambio es urgente porque el acelerado deterioro que ha traído la imposición de este modelo centralista y fracasado le imprime celeridad a la transición; Profundo pues no basta solo el cambio de la figura presidencial pues a pesar que el gobierno es el principal responsable de la crisis, es solo una pieza del sistema corrupto, ineficiente y autoritario impuesto durante los últimos 15 años, es por esto que hay la necesidad de cambiar todos los poderes del estado para así rescatar la institucionalidad de estos, hecho que permitirá iniciar la reconstrucción y reconciliación nacional en pro de una visión compartida de país e incluyente pues partimos de la premisa que medio país no pueden fomentar los cambios necesarios si la otra mitad no participa o en su defecto se opone a la generación de cambios.

         
Es por esto que el mecanismo a emplear debe contemplar un proceso donde todos nos sintamos involucrados y podamos dar nuestro aporte, es necesario fomentar un proceso que genere un debate nacional entre todas las partes que componen la realidad social venezolana. Muchos apuestan a promover estos cambios a partir de la nueva Asamblea nacional que será electa en 2015, y aunque dicho proceso es importante no es suficiente para la transformación profunda que necesitan los poderes hoy desvirtuados y secuestrados por el régimen; un ejemplo de ello es que si queremos transformar el CNE o la fiscalía los principales rostros de la institucionalidad en Venezuela necesitaríamos la aprobación del TSJ hoy también corrompido por la acción centralista del Gobierno actual. 
          
La Salida es activar un proceso de cambio, pero no un cambio cualquiera; el cambio repito debe ser un cambio urgente, profundo e incluyente y la constitución nos da solo un mecanismo para lograr dicho objetivo: Un Proceso Constituyente, ya que es la única vía que nos permite tener condiciones electorales justas, es por esto que necesitamos organizarnos pues cualquier sistema autoritario hace todo lo que tenga a su alcance para impedir que esto sea así, es por eso que debemos articular un gran movimiento social que exija en las calles o cualquier espacio de nuestro país el respeto a los resultados exigidos por la sociedad. Pero La Salida solo es el proceso de transición, debemos como ciudadanos ver mas allá y ver la constituyente como la herramienta que promoverá el cambio del sistema en crisis, para así finalmente darle paso al proyecto de país que todos queremos. 



                                                 Por @MARTINEZLUIS07

0 comentarios:

Publicar un comentario

+ Información

Últimas Noticias

#YoFirmoPorVzla

.

Únete al #CambioUrgente

Únete al #CambioUrgente
Entra, registrate y descarga tu planilla...
.

#LiberenALosEstudiantes - #LiberenALeopoldo - #LiberemosAVzla
.
.