¿Feliz día del trabajador? por Toni Vitola
Hoy, 1 de Mayo, se celebra el día internacional de los trabajadores, conmemorando aquel 1 de Mayo de 1886 donde más de 365.000 obreros alzaron sus voces en las calles de Chicago generando así más de 5.000 huelgas exigiendo jornadas laborales de 8 horas, salarios dignos y mejores condiciones de trabajo. En Venezuela, se conmemora desde 1936 con el gobierno de Eleazar López Contreras y fue institucionalizado en el año 1945 por el presidente Isaías Medina Angarita.
Pero realmente en la actualidad venezolana, con la crisis socioeconómica que estamos viviendo, podemos decir ¿Feliz día del trabajador? Esta es una frase que está muy lejos de la realidad por la que estamos atravesando, alimentando la apatía que hoy abunda en el venezolano.
Mi respuesta es: no, señores. ¿Cómo podemos celebrar este día mientras la calidad de vida decae cada vez más, hundiéndonos en el abismo de la pobreza y la miseria, donde el sueldo mínimo en términos reales no alcanza para los gastos mínimos que tiene una familia y donde la escasez es el mal diario de todos los venezolanos?
¿Cómo podemos celebrar mientras los médicos quienes cumplen un rol fundamental en la sociedad, obtienen salarios paupérrimos por su trabajo y la escasez de insumos médicos en los hospitales ha llegado a su punto de auge, donde el 95% de los hospitales tienen solamente el 5% de los insumos necesarios para su óptimo funcionamiento impide que los médicos trabajen de manera eficiente?
¿Cómo celebramos mientras los profesores, los que representan un pilar fundamental para el desarrollo de la nación, deben tener hasta 3 trabajos aparte para poder alimentar a sus familias ya que el salario que obtienen impartiendo clases no alcanza para cubrir la canasta básica, conllevando esto a la caída en picada del desarrollo académico de las universidades para la formación de profesionales en los distintos ámbitos laborales; O de aquella madre soltera el cual tiene que salir todos los días a las 5am de su casa a trabajar para salir adelante con sus hijos y el dinero no le alcanza para esto?
Debemos entender que estas problemáticas afectan a TODOS los venezolanos y que debemos generar una unificación intergremial para alzar nuestras voces ante lo que está ocurriendo, dejando a un lado la apatía y el conformismo que representan el verdadero mal que hoy ataca a los venezolanos. Debemos hacer que la lucha del médico sea la misma que la del profesor, la de la madre soltera y la de todos los trabajadores que anhelan un mejor futuro.
Toni Vitola
Secretario de Propaganda FCU-UCV
0 comentarios:
Publicar un comentario