Aumento del 109 % de la canasta básica es fracaso económico e instrumento de sumisión al sistema.
La cesta básica es el conjunto de bienes y servicios que necesita una familia (comida, vivienda, servicios, salud, vestimenta e higiene, entre otros), que para el mes de marzo alcanzó la suma aproximada de 35 mil bolívares mensuales, lo que refleja un aumento de más 17 mil bolívares en un año, prueba de la pésima planificación en materia económica.
Estas cifras del costo de la cesta básica, fueron publicadas por el Centro de Documentación y Análisis Social (CENDES), lo que es realmente alarmante para la población venezolana, ya que para cubrir todo los gastos que acarrea la cesta básica se necesita un poco más de 6 salarios mínimos al mes. Queda demostrado lo equivocado del programa económico porque es insuficiente el salario para la compra de los alimentos básicos. La canasta básica no es posible alcanzar, porque ganamos en bolívares, pero los precios están calculados a dólar de puerto. Los especialistas se han expresado de forma unánime en el sentido que es necesario cambiar el sistema, y la población de forma abrumadora pide un cambio del sistema político.
Entre las causas de la severa crisis económica del país, encontramos que nos hemos desangrado con más de 250 mil millones de dólares, según estimaciones de voceros de “Marea Socialista”. Esos recursos que deben estar destinados a alimentos, salud, educación, fueron a parar a bancos de España, Panamá, República Dominica, en una macro-operación financiera por funcionarios del régimen. Con el perverso control de cambio, cientos de delincuentes del régimen, adquieren los dólares a 6.30 para venderlos en más de 250 bolívares.
El socialismo del siglo XXI con su fórmula de economía de puerto, ha aumentado la pobreza a más del 48% y recientemente en un trabajo realizado por las Universidades Simón Bolívar, Católica Andrés Bello y Central de Venezuela, arrojó que 8 de cada 10 venezolanos no comen la dieta completa.
El aumento de la pobreza, la “cultura de la cola”, buscan sembrar desesperanza en los venezolanos y aumento de la violencia. La pobreza es utilizada como arma de dependencia electoral. Los programas sociales tienen un fin de sumisión y prueba de ello, encontramos que las viviendas que entrega el régimen, son para uso provisional hasta que las familias cumplan con las instrucciones del régimen.
Ya iniciamos el camino del cambio. El primer paso ya está cumplido, porque más del 80 % de la población rechaza el régimen. Sólo falta convertir el rechazo en medidas efectivas de cambio. Debemos conquistar el Parlamento como órgano legislativo, contralor y de investigación; para que desde la Asamblea promovamos la Asamblea Nacional Constituyente, que nos permita salir de este régimen y construir la mejor Venezuela, donde todos los derechos sean para todas las personas.
Rafael Veloz
Miembro Dirección Nacional VP. Responsable Nacional Movimiento Gremios.
0 comentarios:
Publicar un comentario