#Opinión: La Salida para #Venezuela (Parte I) por @MARTINEZLUIS07


La Salida para #Venezuela (Parte I) 
por @MARTINEZLUIS07



Hoy en Venezuela vivimos una fuerte crisis Político-social y Económica, consecuencia de una fuerte degradación y segmentación sociocultural entre pobres y no pobres, polarización política, altos niveles de pobreza y exclusión para el disfrute de oportunidades, una economía rentista, etc. Esto desde hace al menos 35 años, después de haber tenido más de dos décadas de crecimiento y desarrollo sostenido, donde resaltan los años entre 1958-1978.
Una de las principales consecuencias de esta degradación, son la no ruptura de las trampas de pobreza que han sido acumulados durante los últimos 35 años, que encierran la realidad venezolana en un círculo vicioso, donde la más notoria consecuencia es una economía rentista del petróleo, la desconexión social entre clases pobres y no pobres (Élites y Pueblo), la exclusión y falta de oportunidades para que cada ciudadano tenga la libertad para desenvolverse en el país de forma armónica con el sistema social en el cual vivimos. Estos Problemas se interponen ante la situación objetivo, que es la visión compartida de país, en pro del Desarrollo Sostenible.
La realidad actual es muy distante de esa situación, porque hoy en día la mayoría de los venezolanos no tenemos la capacidad de agencia de nuestras propias vidas, y más en estos últimos 14 años, pues hay alta dependencia del Estado para la obtención de beneficios, eso sumándole el grueso de la población que está excluida de oportunidades dignas para reinsertarse al bienestar productivo. Estas frustraciones originadas a partir de la situación de pobreza y exclusión que vive casi el 60% de la población fomentan las tensiones sociales y políticas que vivimos, sin que haya un mínimo de cohesión social.
Hoy la sociedad venezolana no tiene una visión o beneficio común como objetivo, debido a la doble separación (Una en términos Políticos entre una opción de autoritarismo competitivo (Régimen Hibrido) y una opción de Democracia Liberal, y la otra en términos económicos-sociales entre pobres y no pobres), esto implicando la fuerte polarización entre las élites, ambas partes creyentes de que el pobre podrá tener un rol preponderante en la construcción de su propio futuro de superación, en conjunto en una visión compartida de sociedad; “A los pobres hay que enseñarlos”, una frase muy caricaturesca, pero que muestra el pensar clientelar de las élites sobre el “beneficio” que debe dársele a las clases pobres, imponiéndole una realidad distinta a las que viven y negándole los rasgos socio-culturales, propios de estos sectores entre los que figuran la cooperación y la solidaridad como valores intrínsecos de estos.
Consecuencia de esto es el despojo del capital político Real y capacidad de agencia que posean las clases pobres, por las conductas clientelares y rentistas, a las que han sido amarrados durante los últimos 35 años, alimentando, pues, el círculo vicioso de la pobreza y sus trampas. Superar la crisis y no volver a entrar en esta, es el reto de la sociedad venezolana en su totalidad (Élites y Pueblo), dicho reto será ejercido en la medida de lo posible que se siga una ruta de desarrollo sostenible, que persiga erradicar la pobreza y la exclusión, y además la sostenibilidad en el tiempo por la coherencia que tengan los diversos intereses y visiones con ese objetivo.
Para enrumbarse en una senda de desarrollo en la Venezuela actual, es necesaria una Visión Compartida, construida a partir de consensos que se logren en la base de la sociedad y se eleven como mandatos a las élites y no al revés, para rebasar tanto la polarización política actual como la segmentación socio-cultural entre “pobres y no-pobres” que sufrimos hace demasiado tiempo, y edificar entonces un futuro que todos valoremos; como afirmaron Werner Corrales y Tanya Miquelena en un artículo de La Revista Sic Nº75 del Centro Gumillas: “Hacerlo implicaría que los venezolanos construyésemos y mantuviésemos los consensos básicos de una Visión Compartida de País. La única vía posible en la Venezuela de hoy es partir de consensos que se logren en la base de la sociedad y no desde las élites, para rebasar tanto la polarización política como la segmentación socio-cultural entre “pobres y no pobres” que sufrimos hace demasiado tiempo”.
Una meta a corto plazo sería comenzar a entender las trampas de la pobreza y como romperlas, a partir de esta, completar pactos entre las bases sociales que obliguen a los liderazgos a emplear su compromiso en la acción. Dichos mandatos o denuncias sociales serán desde las bases hacia las élites y no en forma inversa, pues, eso garantizaría superar la polarización y segmentación cultural entre pobres y no pobres. Solo Tendremos una posibilidad cierta de erradicar la pobreza, si superamos las trampas económicas, políticas y culturales del rentismo petrolero.
En Venezuela debido a la conducta clientelar de los liderazgos y en muchos casos, el fuerte arraigo a los grandes intereses de algunos sectores, es necesario que sea la misma base social que estimule las condiciones públicas que influyan la disposición y el compromiso al diálogo público entre los actores relevantes hoy polarizados. Cuando tengamos dichas metas obtenidas, todo esto mediante la Planificación Estratégica Situacional de Carlos Matus, entonces se llegará a la situación objetivo que es, que Venezuela viva un proceso de Desarrollo sostenido impulsado por una sociedad civil con visión compartida de país y con libertades plenas para el ejercicio de sus facultades, ya que posee las oportunidades dignas, incluso a las de acceder a los recursos y ser agentes de sus propias vidas.
Una Venezuela Prospera y con oportunidades es una meta a alcanzar ¡Sí hay oportunidad para superar esta crisis! Debemos ver que no estamos en un callejón sin salida a pesar que el pragmatismo diario sostenga lo contrario, hay esperanzas y reside en lo que cada uno como ciudadano aporte para la reconstrucción de esa Venezuela llena de Oportunidades y Bienestar que aspiramos y que juntos edificaremos.
Por @MARTINEZLUIS07

0 comentarios:

Publicar un comentario

+ Información

Últimas Noticias

#YoFirmoPorVzla

.

Únete al #CambioUrgente

Únete al #CambioUrgente
Entra, registrate y descarga tu planilla...
.

#LiberenALosEstudiantes - #LiberenALeopoldo - #LiberemosAVzla
.
.