Hoy en día lo laboratorios de la
Escuela de Química de la Universidad Central de Venezuela (UCV) atraviesan por
una situación difícil, donde por decisión de su Consejo de Facultad, se han tenido
que postergar las inscripciones de los 12 laboratorios que imparten, ya que no se cuenta con los reactivos necesarios para responder a la programación completa
que cada uno de estos implican.
Es importante resaltar que
durante mi experiencia como representante estudiantil desde hace más de 5
años, esta situación siempre ha sido una problemática que ha
afectado a la escuela y más allá de los esfuerzos que se han hecho junto a la
como representantes estudiantiles y algunas autoridades de Escuela y la
Facultad, la situación hoy se escapa de nuestras manos. El colapso se veía
venir y como un estudiante de la UCV siento que por fin se le está dando el
enfoque que esta situación implica
La realidad va más allá de la falta de
presupuesto, que ya es bastante importante, además otra traba para darle
celeridad a los requerimientos de las universidades son también de
carácter burocrático, de inflación, de escasez y/o de divisas. Y es que
sin defender a nadie y a su vez responsabilizando a todos hay que
mencionar que la burocracia es necesaria, pero el exceso de esta solo
genera atrasos para una sociedad que hoy presenta muchas carencias.
"Hoy hemos dado pasos
importantes", palabras que le decimos a los estudiantes en una asamblea
explicativa de la situación en nuestra Facultad, hemos dado avances que quizás
seguro no se habían hecho en mucho tiempos y lo que aspiramos es ser un canal
efectivo y un motor incansable que le rapidez a las autoridades tanto
universitarias como estatales para que esta situación se resuelva pronto, hasta
ahora a pesar de algunas trabas hemos obtenidos logros y esperamos que las
autoridades vayan con nosotros de la mano solucionando estos problemas que
al final solo afectan a los estudiantes y con ellos al futuro del
país.
¿Quiénes son los afectados? Volviendo
a la realidad de nuestra escuela de primera mano se debe decir que es un
aproximado de 400 plazas para los estudiantes que cursan laboratorios la
demanda que cubre semestralmente la Escuela de Química, distribuidos en 12
laboratorios, donde además se incluyen estudiantes de la Escuela de Biología
y Física. Frente a todo esto es importante también resaltar a aquellos
profesores que nos han colaborado poniendo en nuestras manos la información
técnica y cuantificable de la realidad de nuestra escuela a la mamo y así
mismo hacemos un llamado a todos nuestros profesores a que nos apoyen y
motiven a no tener miedo de seguir adelante, recordado siempre que para ser
contundentes no se tiene que recurrir a la violencia ni a la
desesperación.
¿Qué
debemos hacer los estudiantes?, yo respondería de dos maneras, a los
representantes estudiantiles que sigamos cumpliendo el roll de crítica y lucha
constructiva, donde nos disponemos más que a culpabilizar, nos
disponemos a resolver, dar propuestas de posibles soluciones, a ser
puentes de comunicación, eso sí, sin callarnos verdades porque solo con
estas podremos darle una respuesta seria a esta situación que así lo amerita;
por otra parte a los estudiantes del día a día que van a recibir sus clases
pues que nos apoyen porque las luchas de nosotros sin su apoyo no tendrían
sentido, el país necesita de personas que lo quieran y sobre todo los jóvenes
que somos la esperanza de un mejor futuro.
Kizzy
Ramirez
Responsable
Nacional de la Universidades Autónomas Del Frente Universitario de Voluntad
Popular
Consejera Universitaria UCV
0 comentarios:
Publicar un comentario