Rector Planchart: Asignación de cupos por parte del Gobierno es ilegal e inconstitucional
Soraya Villarreal / Departamento de Información y Medios.-
La reciente asignación por parte del Gobierno nacional de los cupos de las universidades es ilegal e inconstitucional, por cuanto viola la autonomía universitaria consagrada en el artículo 109 de la Constitución Bolivariana de Venezuela, así como la Ley de Universidades, declaró el rector de la USB, Enrique Planchart.
Planchart recalcó que el artículo 26 de la Ley de Universidades es explícito al atribuirle a los Consejos Universitarios fijar el número de alumnos para el primer año de carrera y determinar los procedimientos de selección, y que el artículo 20 de esa misma Ley, numeral 6, refiere que entre las funciones del Consejo está recomendar los procedimientos de selección de aspirantes. Según la Ley, dijo, “es potestad de las Universidades determinar cuántos alumnos ingresarán y por cuáles métodos serán admitidos; el CNU puede recomendar los mecanismos, pero quien decide es el Consejo Universitario o Directivo, según sea el caso”.
Planchart hizo un recuento sobre los hecho relacionados con la admisión en las universidades: el 6 de marzo de 2008 el entonces ministro de Educación Superior, Luis Acuña, propuso eliminar las pruebas existentes en las universidades, y se acordó como fecha tope el 8 de mayo de ese mismo año para tomar una decisión al respecto, la decisión fue tomada, y en esa fecha quedó establecido que las universidades tenían que ceder 30% de sus cupos a la Opsu. “Desde entonces ha sido así”, dijo, y “la imposición de administrar 100% de los cupos no ha sido aceptada por ninguna universidad, por lo tanto esa decisión es ilegal”.
El Rector recordó que la Universidad Simón Bolívar es autónoma por decreto presidencial desde el 19 de julio de 1995, y por ser un derecho constitucional no se puede revertir.
El próximo jueves 21 de mayo se realizará la reunión de la Asociación Venezolana de Rectores Universitarios, Averu, en la que se tratará este tema, y el próximo viernes 22 de mayo, a las 2:00 de la tarde, se reunirá el Consejo Directivo de la USB en sesión extraordinaria para acordar un pronunciamiento que será llevado a la reunión del CNU pautada para el martes 26 de mayo.
Asimismo, la USB introducirá un recurso ante la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, a fin de que esa decisión sea revocada, toda vez que desconoce el proceso de admisión de la Universidad por el cual ingresaron 2.196 estudiantes en ambas sedes, y que comenzarán el 8 de diciembre, de acuerdo con el calendario.
Con la asignación del 100% de los cupos por parte de la Opsu, este organismo pretende dar plaza a 2.042 aspirantes, de los cuales 423 forman parte de los (2.196) admitidos por prueba de admisión, explicó Planchart, y el resto (1.619) de asignados por la Opsu estaría excediendo la capacidad de la universidad para darle atención con la calidad requerida. “Estos estudiantes no son culpables de la situación en la que se encuentran, sino que son usados por el Gobierno para generar un conflicto”, refirió la máxima autoridad uesebista.
En caso de que la Universidad deba aceptar la totalidad de los aspirantes asignados por la Opsu, el Gobierno debe atender a las universidades en sus exigencias de recursos humanos y presupuestarios para insumos de laboratorios, mejoramiento de infraestructura y providencias estudiantiles.
0 comentarios:
Publicar un comentario