(Caracas,13.08.15).- Dirigentes
estudiantiles de la UCV, UCAB, UAH y UNIMET junto a los Licenciados Amalio
Belmonte Secretario de la UCV y Víctor Márquez Presidente de la Asociación de
Profesores de la UCV (APUCV) expusieron la crisis actual que viven las
Universidades en un foro desarrollado en la sede de El Nacional frente a
jóvenes, docentes y sociedad civil.
Javier
González Secretario de Asuntos Nacional FCU- UCV y Responsable Nacional del
Frente Universitario de Voluntad Popular expresó que “Hoy vemos como el
Gobierno busca que arremeter contra la Universidad, es fundamental dentro de
todo el contexto que vivimos en la actualidad un cambio político para el país.
Logrando este cambio podremos retomar el fortalecimiento de la Universidad generando
capital humano siendo pioneros en la elaboración de conocimiento”.
Expresaron
que los criterios oficiales sobre las Universidades autónomas con respecto al
nuevo ingreso carecen de fundamentos académicos y científicos, no dispone de
programas, planes o políticas serias para plantear opciones consensuadas y
lógicas para resolver la disparidad entre la alta demanda de cupos y las
limitadas capacidades de todo el sistema universitario.
“El
80% de los aspirantes prefieren las universidades que realizan pruebas y
evaluaciones internas: UCV, LUZ, ULA, UDO, USB y para ello debe existir algún
mecanismo de selección ya que es una opción democrática que permite a todos los
estudiantes igualdad de condiciones para optar un cupo con base en el talento.
Las universidades creadas por el Gobierno no son comparables en cuanto al
conocimiento producido, número de doctores y profesores de alto nivel, ello
explica la poca inclinación de los jóvenes para ingresar a ellas”, dijo Amalio
Belmonte Secretario de la UCV.
Exponen
que el Gobierno quiere eliminar los mecanismos internos por tres razones: 1.
Las pruebas internas evalúan la
formación que tienen los estudiantes cuya responsabilidad es del gobierno, por
la actual disminución de la calidad de educación secundaria; 2. El afán
centralizado y controlador que mantiene el estado no permite que existan
instituciones autónomas porque constituyen una forma de poder que ellos no
controlan y 3. El gobierno descalifica la autonomía de las universidades porque
le impide ejercer la hegemonía cultural y educativa de las instituciones que
generan conocimiento, cultura y filosofía, ello es contradictorio con la
pretensión del pensamiento único.
“Al
Gobierno solo le preocupa mediante el populismo académico que los jóvenes
ingresen a un pupitre sin tomar en cuenta la calidad y a las Universidades nos
importa que ingresen al conocimiento. Sacrificar la calidad es conspirar contra
el futuro de la Educación Superior y contra el país”, expresó Víctor Márquez
Presidente de la APUCV.
0 comentarios:
Publicar un comentario